Colección Género y Comunicación. Escribiendo para nuestras y nuestros estudiantes.
Una de las constantes que se repite en las clases que imparto en la licenciatura en Comunicación en la que trabajo como docente, es que parte del estudiantado tiene esa idea de que el feminismo es una "moda", que es algo de reciente data y que solo atañe a cierto tipo de mujeres. Han ido construyendo en su imaginario una idea alrededor de las luchas de las mujeres a partir de la información que obtienen de las Redes Sociales (en donde pasan mucho de su tiempo), algunas películas o series (ya sea en plataformas o servicios por cable) pero alejados de lecturas, autoras, investigaciones que podrían ayudar a darles un bis diferente a muchas de las ideas que han construido desde la desinformación (en algunos casos), la información parcial o en muchas ocasiones desde el prejuicio.
Así, un grupo de docentes que trabajan diversas temáticas en la licenciatura en Comunicación de la UNACH, decidieron crear un espacio editorial en el que, a partir de ensayos escritos pensando en las, los y les estudiantes, se puedan poner en la mesa del debate y el diálogo temas relacionados con el feminismo y el género vistos desde la comunicación.
La Colección Editorial Género y Comunicación nace con ese objetivo.
Cada año, se presentará una colección de ensayos a partir de un tema relacionado con las luchas de las mujeres, teniendo como componente principal la comunicación.
2023 fue el año de lanzamiento de esta Colección. Agradecemos a la Dirección Editorial de la Universidad Autónoma de Chiapas y al Mtro. Luis Adrián Maza Trujillo por haber apoyado esta idea.
Comparto con ustedes el primer número titulado La perspectiva de género. Discursos y representaciones en medios masivos.
En este número encontrarán los siguientes ensayos:
- Mujeres y nuevas narrativas en los medios de comunicación. Sheila Xoloxochitl Gutiérrez Zenteno.
- Redes Sociales, medios de comunicación y nuevas masculinidades. Una mirada al proceso complejo de cambio. Roldán Enrríquez García y Marco Antonio Gálvez Rendón.
- El silencio y el grito. Lucha de las mujeres zapotecas en los medios de comunicación. Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera.
- Sin embargo, comunica. El lenguaje incluyente/inclusivo. Rebeca Rosales Castro.
- Del silencio al corredor. Manifestaciones feministas y tendederos universitarios. Rosa Vázquez Jiménez y Carmen Marín Levario.
Pueden descargar la primera entrega aquí: La perspectiva de género. Discursos y representaciones en medios masivos.
Comentarios
Publicar un comentario