Una introducción al Paisaje Sonoro
Educar, aprender a escuchar y saber que podemos diseñar el paisaje sonoro, tal como lo afirma Murray Schafer, es el objetivo de este libro que busca dar a conocer entre las nuevas generaciones porqué pensar el paisaje sonoro es importante.
Nuestra primera relación con el mundo es a partir del sonido, incluso desde el vientre materno. Una vez en el mundo, es por medio del sonido que comenzamos a crear una relación con este a partir de lo que percibimos, ya sea a través de nuestros oídos, de nuestra piel, o de nuestro cuerpo... finalmente el sonido está compuesto de vibraciones y nosotros vibramos junto con ellas.
Pero nos hemos convertido en una sociedad que ha privilegiado la vista y que ha dejado la escucha en un segundo plano. Así, a pesar de que nuestro mundo se compone de una diversidad de sonidos pocas veces los notamos. Damos por hecho nuestra escucha, pocas veces la reflexionamos. Sin darnos cuenta, hemos visto sonidos nacer, vivir y desaparecer. Sonidos naturales se han extinguido y de a poco han sido sustituidos por sonidos artificiales.
Si este tema y el libro que escribí son de su interés, contacte al área editorial de la Universidad Autónoma de Chiapas, visite su sitio en https://ulibros.com/paisaje-sonoro-kk9q0.html o escríbame al correo sheila.gutierrez@unach.mx
![]() |
Portada |
Comentarios
Publicar un comentario